En esta ocasión voy a tornear un molinillo de pimienta a juego con el cuenco que hice hace unos días, y así probaré la garra que he comprado para mi torno.
Usaré este trozo de olivo y este mecanismo parra moler que he encontrado en una tienda cercana a mi taller.
Después de marcar los centros coloco el trozo olivo en el torno. Comienzo el torneado con una gubia de desbaste hasta conseguir un cilindro. Luego daré un poco de forma, no realizaré demasiada ornamentación ni molduras al molinillo, voy a intentar hacerlo mas bien simple y de líneas rectas.
Con un poco de epoxi tintado de negro taparé las grietas, y una vez seco aprovecho para quitar el sobrante y lijar la madera en el propio torno.
Alguno de vosotros me ha preguntado acerca de la toxicidad del epoxi y depende del tipo de epoxi. Algunos modelos son aptos, incluso hoy día algunas latas de conservas llevan una película de epoxi en su interior… aún así prefiero usar poca cantidad. Si tienes dudas con tu epoxi, mejor llama al servicio técnico de la marca.
Ahora marcaré la tapa y los demás rebajes con lápiz, después de tornear estos rebajes finalizo el corte con una sierra y a mano.
Como dije en mi anterior video, he comprado esta garra de metal que me permitirá tornear cuencos y muchas otras cosas mas fácilmente, además he conseguido este adaptador que un tornero de metal ha adaptado a la métrica del eje de mi torno.
También he mecanizado este trozo de varilla roscada para poder usar un porta-brocas de un viejo taladro estropeado que tenía por el taller, esto me permitirá hacer agujeros en el torno.
Para este tipo de trabajos es necesario un torno para trabajos con metal, pues se precisa mucha precisión, tengo un amigo que se dedica a este tipo de trabajos y él me ha mecanizado estas dos roscas.
Estas garras aprietan por contracción o expansión, en esta ocasión será por contracción para poder sujetar el cuerpo del molinillo. Con esta broca realizaré el primer rebaje para colocar la tapa del molinillo, y parece que todo funciona bien!
Acto seguido cambio de broca y comienzo a ahuecar el interior…avanzando despacio para no sobrecalentar la broca y de vez en cuando vaciando el serrín acumulado en el interior. Doy la vuelta a la madera y sigo perforando por el otro lado y termino de tornear la tapa…
Lijo todas las caras rectas en el disco de lijado, y coloco la presilla que permite girar el molinillo, girando el pomo superior podré configurar el tamaño del grano de pimienta. Ahora solo me falta lijar el cuerpo y aplicar un poco de barniz al aceite.
Termino de montar el mecanismo del molinillo, añado un poco de pimienta negra… y pruebo que funcione correctamente! Hecha un ojo a este otro artículo para ver el molinillo en acción!
Donde conseguir materiales y herramientas usadas en este proyecto:
¿El tinte para la resina es especial? ¿Donde se puede conseguir? Muchas gracias por todos tus videos!:)
hola Lucas, aunque existen tintes específicos para resinas epoxi, yo he utilizado tinte universal normal del de tintar madera. También es perfecto par a eso.
¡Qué tal! ¿A cuántas revoluciones utilizaste el torno para empezar con una pieza de forma rectangular sin que la pieza saliera volando del torno? Saludos.
hola Jaime! contrariamente a lo que pueda parecer, no es tan fácil que la pieza salga disparada incluso cuando es cuadrada, a no ser que sea de unas dimensiones considerables!