Este es mi último proyecto, unos módulos caseros para taller de bricolaje con cajones y maletines organizadores para almacenar piezas pequeñas.
Este es el archivo 3D que incluyen los planos que tengo a la venta en esta web, los encontrarás pulsando en el botón inferior.
Los laterales de los módulos miden 620mm de profundidad. Si los tableros que puedes conseguir son más pequeños que los que yo he utilizado, puedes pensar en hacer los laterales de 600mm de profundidad y cortar la parte posterior del fondo del cajón que sobresale. Este es el primer motivo por el que los diseñé de esta forma, para poder adaptar el diseño a diferentes medidas de tableros.
En la segunda foto puedes ver las dimensiones interiores de los cajones. Creo que pocos maletines organizadores tienen más de 70mm de altura, pero puede que el tuyo sea más profundo o más ancho.
Si tiene más profundidad solo debes mover la pieza intermedia del cajón lo necesario. Si es más ancho, debes cortar o alargar las piezas afectadas; los fondos, las piezas intermedias y las piezas traseras de los cajones.
Los módulos tienen que soportar un peso considerable y por eso los he fabricado con contrachapado duro de abedul. Para aligerar un poco el peso total de este proyecto he usado contrachapado ligero de chopo para fabricar los cajones.
Para abrir y cerrar los cajones he usado el mismo sistema que en mis otros bancos de trabajo que tengo en el taller y puedes encontrar en esta web como el banco con sierra de mesa. He realizado unos canales en los laterales por los que se deslizan los fondos de los cajones.
Este sistema permite abrir el cajón casi por completo. Voy a retirar la tapa para poder ver mejor su funcionamiento. Es un sistema simple pero efectivo y permite reducir el peso y dinero de tener que instalar las típicas guías metálicas para cajones.
Otras ventajas de este sistema es que puedo mover los cajones por el taller, o intercambiarlos de posición en los módulos. En la parte posterior de los cajones he instalado dos divisores extraíbles para poder guardar todo tipo de herrajes.
Para unir el fondo del cajón a los laterales he usado bastantes tornillos, sobre todo en la parte donde se apoya el maletín organizador. Es el lugar que más peso debe soportar, pero creo que de esta forma no voy a tener problemas.
En la tercera foto puedes ver que la parte posterior del fondo sobresale un poco del propio cajón, esto me ayudará a poder abrir el cajón un poco más y es el otro motivo por el que diseñé los cajones de esta forma. En la cuarta foto puedes ver que puedo abrirlo casi por completo.
Una forma de conseguir un mejor deslizamiento al abrir y cerrar este tipo de cajones es aplicar un poco de cera de abejas en la parte del fondo que se desliza por el lateral del módulo. Si el cajón tiene mucho peso este truco será de gran ayuda. Si el cajón tiene poco peso, este paso no será necesario.
En estas fotos se puede apreciar lo fácil y rápido que es colocar los nueve cajones que he conseguido instalar en cada uno de los módulos.
He diseñado estos módulos de forma que los organizadores puedan abrirse y cerrarse dentro de los cajones. Para abrir los cajones podemos usar el asa del propio maletín o el asa que he mecanizado en el fondo de los cajones.
Los organizadores también pueden retirarse para llevártelos contigo sin necesidad de abrir el cajón. Para ello simplemente debemos levantarlo un poco para que puedan pasar por encima del pequeño tope de madera que he instalado en el fondo del cajón.
Los planos también incluyen una plantilla imprimible para pegar sobre el tablero y ayudarnos a mecanizar el asa de los cajones. Al tratarse de muchos cajones he ideado un sistema para acelerar el proceso de fabricación y mecanizado. Si estás interesado, podrás verlo en el vídeo.
Para unir los módulos entre sí he usado tornillos. En la primera foto se puede ver que el suelo de mi taller no está a escuadro con la pared. Para corregir este tipo de problemas he instalado unas patas regulables en altura que puedes ver en la segunda foto.
En los cajones he guardado todo tipo de herrajes clasificados por utilidad y tamaño. En algunos maletines organizadores he guardado los tornillos que más utilizo, ordenados por tamaños. En la parte trasera he guardado las cajas con las que voy rellenando los maletines a medida que voy gastando los herrajes.
No ha sido fácil fabricar toda esta cantidad de cajones, pero creo que es un trabajo que vale la pena realizar. Perdía demasiado tiempo buscando herrajes que a veces nunca encontraba, y de esta forma los tendré siempre a mano y localizados.
Tengo en mente diseñar nuevos módulos parecidos a estos, pero para usar con cajas de plástico a modo de cajones. Si estás interesado en este nuevo proyecto déjamelo saber en los comentarios de este artículo.